MESOPOTAMIA

Semana 3
16 febrero
Estructura urbana







LECTURA 3
SINTESIS
 ESTRUCTURA URBANA
La estructura urbana  hace alusión a la organización que toman algunos elementos constitutivos en una ciudad en cierto lapso de tiempo, estos elementos los clasificaríamos entre el medio natural y el medio construido.
Primero que todo ponemos en claro que el terreno en el cual va construido un elemento urbano, podemos llamarlo ciudad a lo que ahora habitamos, Se supone  que la ciudad se va adaptando según las necesidades de cada persona; Entre el medio natural podemos ver lo que es:

·  la topografía
· los tipos de suelo
· tipos de vegetación
· entre otras.

Los componentes urbanos son aquellos quienes definen una ciudad, allí podemos ver diferentes elementos que principalmente son:


  • El uso del suelo urbano: Esta son las actividades urbanas localizadas en determinado punto e esta, los usos del suelo pueden ser rurales o urbanos, para esto se utilizan colores convencionales.


·         El sistema vial, los espacios verdes: Podemos ver que este hace relación a la red vial urbana y regional, Esta se clasifica en un uso físico-funcional de las vías urbanas. 





·          El equipamiento urbano: Incluye un conjunto de espacios públicos que son como los  parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión recreación y pulmón de una ciudad.



·          El radio de influencia: Conjunto jerarquizado de movilidad prestado por el estado para la satisfacción o necesidad de cada persona.





 Soporte infraestructura: Conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con una prestación de servicios a la comunidad como lo es la red eléctrica, agua potable, desagües, cloacas, depósitos sanitarios, alumbrado público, televisión, internet.







Las 10 ciudades:
CLASE 6 - 18 de febrero
1. Ciudad de Singapur.



https://www.google.com.co/search?q=ciudad+singapur&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjc4MihgJbLAhWF7B4KHS_VAn0Q_AUIBigB#imgrc=Ubu9vnZ25xZ8ZM%3A




2. Berlín, Alemania.


https://www.google.com.co/search?q=ciudad+singapur&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjc4MihgJbLAhWF7B4KHS_VAn0Q_AUIBigB#tbm=isch&q=berlin+alemania&imgrc=sSVQ4cPNfGNfaM%3A


3.Hong Kong, China.


https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi837vdj5bLAhUCGx4KHZT6CbYQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.plataformaurbana.cl%2Farchive%2F2012%2F08%2F20%2Franking-2012-las-10-ciudades-del-mundo-con-mayor-costo-de-vida%2F9-hong-kong%2F&bvm=bv.115339255,d.dmo&psig=AFQjCNFP_cWILT9i6YpxVdFzGIKo4P1PYg&ust=1456596098069788

4. Auckland, Nueva Zelanda.



https://www.google.com.co/search?q=ciudad+singapur&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjc4MihgJbLAhWF7B4KHS_VAn0Q_AUIBigB#tbm=isch&q=Auckland%2C+Nueva+Zelanda.&imgrc=zeNlI2g0NZT0YM%3A

5.Sumeria.



https://www.google.com.co/search?q=ciudad+sumeria&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKwuHRkJbLAhWGsh4KHQjjB7gQ_AUIBigB#tbm=isch&q=ciudad+de+sumeria&imgrc=pl-Z7dPzJSXIZM%3A


6.Sydney, Australia





7.Vancouver, Canadá 


https://www.google.com.co/search?q=Vancouver,+Canad%C3%A1+(empate)&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2y5yAkpbLAhULmR4KHVA2DFsQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#tbm=isch&q=Vancouver%2C+Canad%C3%A1+&imgdii=oUI4XxEcHTeUNM%3A%3BoUI4XxEcHTeUNM%3A%3B_u4Atjr9O0L-5M%3A&imgrc=oUI4XxEcHTeUNM%3A

8. Ciudad de montevideo





https://www.google.com.co/search?q=Vancouver,+Canad%C3%A1+(empate)&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj2y5Ciudad%20de%20montevideoAkpbLAhULmR4KHVA2DFsQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#tbm=isch&q=Ciudad+de+montevideo++&imgrc=wVgdA2enPpiEZM%3A

9. Ciudad de los angeles

 
https://www.google.com.co/search?q=ciudad+los+angeles&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjw7L2fk5bLAhXBVh4KHSwfBsgQ_AUIBigB#imgrc=lf9SoTz-3Von-M%3A

 10.Ciudad de Mari

https://www.google.com.co/search?q=ciudad+de+mari&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj5gISyk5bLAhXMrB4KHcPzAc0Q_AUIBigB#imgrc=LbQVas2r-FIMJM%3A

 Ciudades seleccionadas:








SEMANA 3 - CLASE 6
TALLER FIGURACIÓN


DE ABSTRACCIÓN





ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA

Memoria Descriptiva


Mesopotamia significa en griego “entre ríos”. La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates, en la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.

La abundancia de agua creó una gran riqueza natural, hasta el punto de que, según la biblia, esuvo allí localizado el Paraíso. El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridú o Uruk. En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura.

La historia de Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones, iniciada por los sumerios (3.000 a.C – 2.350 a.C) Estos son vencidos por las huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su poder hasta 1.800 a.C. Desde ese momento conviven dos importantes culturas, los asirios (Assur), al norte y los babilonios (Babilonia), al sur. Cada uno evoluciona de forma diferente, pero ambos acabarán dominados por pueblos guerreros llegados del este, los persas (Persia), medos y aqueménidas.

Registro de Búsqueda:









FORO III


Pregunta generadora:
Con base en los conceptos desarrollados en los ejercicios en clase y extraclase exprese su opinión sobre la siguiente pregunta:


¿Cuáles son las determinantes físicas naturales que más inciden en la forma de la ciudad?



Semana 4 - Clase 7
La forma de la ciudad y su entorno natural

1. San martín de los andes

http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/rcrs/r_pag/298/ciudad-vista-torre.jpg

2. Ciudad del cabo


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg49p6pvMpKWtn38cY1iaqiA_RVTNyqsA823ZXomh83dk7f11w_60O-Gp0XLVQ7qqXZKyVZf1TlYBDb4MVLRmr_JgIzyE3vlicxGmf1jQUnGtLR1SdCPlpiLk5HpA9NbDC1Q-ucwtOMVRhS/s1600/ciudad-del-cabo11.jpg

3. Lavan guardia



http://img02.lavanguardia.com/2014/07/07/Proy

ecto-de-avenida-verde-en-V_54410861253_54028874188_960_639.jpg

4. Ciudad de vianden



http://vuelosbaratosbaratos.com/wp-content/uploads/2015/01/ciudad-de-vianden.jpg

5. Samos 


http://www.holacruceros.com/archivos/contents/images/panoramica%20de%20samos.jpg

 Ciudades seleccionadas:











TALLER DE ABSTRACCIÓN
 FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL





Morfología Urbana:
Mapa conceptual



LECTURA/SÍNTESIS EXTRACLASE 4
 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA  es la forma exterior de las ciudades, desde los años 70, la noción de morfología urbana no ha dejado de hacerse cada vez más inclusiva, de manera que hoy en día no puede ya separarse de nuevas acepciones que han ido enriqueciendo su contenido, Así, se entiende como posible que un estudio de morfología urbana deba incluir una consideración de la ciudad como paisaje, la forma sobre el plano de la ciudad del plano puede ser de diferentes maneras dependiendo de la trama varia.

Hacia nuevas explicaciones
La forma de los actuales desarrollos urbanos no pueden comprenderse ya bajo la sencilla oposición espacio abierto-espacio cerrado, el crecimiento urbano, como enseña la teoría del caos, simula al de los seres vivos: los códigos de desarrollo radica en sus partes mas locales. Las ciudades son demasiado complejas la morfología urbana solo puede ser entendida desde su nivel mas descentralizado y local. 

Finalmente cualquier interpretación de las actuales formas urbanas no pueden ya soslayar la hegemonía de los visual esto tiene un doble sentido. En primer lugar lo que vemos ya no es solo lo que vemos; el mundo perceptivo de lo visual ya no nos necesita a nosotros para existir: el espacio infografico no solo tiende a ser interactivo. 


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidNk_5EChNmgXF0oPzomzWdjqyb13oRwlkOsGDlxi0z8yINL4etsZnVhKlwekT4s3BxH1sgV5Zz54nV27Vyc-CdJQ0XyrnyJ4amHmbLRfwdSiRWFk8lyuJ_cTCtQCDtbfMnQCrqwtUIi8/s1600/morfologia-urbana.JPG

WEBGRAFIA:

http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/5229/mod_scorm/content/14/secciones/recursos/L4_EVOLUCION-DEL-CONCEPTO-DE-MORFOLOGIA-URBANA1.pdf

Semana 4 - Clase 8

TALLER Figuración y Abstracción 4
 PIRÁMIDES

1. 
http://noticias.starmedia.com/imagenes/2013/05/piramide_maya.jpg

2.


http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/07/1f/68/e0/piramide-circular-de.jpg

3.

http://img8.uploadhouse.com/fileuploads/15713/157132489d3b14e8c8d2a05526c7f607504a1de5.jpg
4.


http://www.viajas.org/userfiles/egipto.es/imgs/T010406A.jpg
5.


http://www.voyagesphotosmanu.com/Complet/images/piramide_noche_gr.jpg

 Ciudades seleccionadas:











Abstracción de  PIRÁMIDES
SÍNTESIS DE ELEMENTOS DE ECONOMÍA URBANA
Es la ciencia económica que explica y predice la asignación de recursos y la distribución de las rentas dentro de las zonas urbanas.
Fenómeno urbano, formación de las ciudades
Se deben fundamentalmente a la producción de procesos productivos, los primeros asentamientos urbanos compuestos por obreros artesanos y comerciantes los cuales aprovechaban las ventajas de la economía.



Aspectos políticos

Están representados por la elección y formación de los gobiernos y luego por el ejercicio de los poderes.


Las principales falencias observadas en los gobiernos municipales son:

- Deficiencias en la toma de decisiones.
- Variable política, toma de decisiones para favorecer un sector.
- Falta de planeamiento urbano o planeamiento deficiente.

Características económicas de las ciudades

Una ciudad constituye una unidad de producción, en la que un conjunto de bienes y servicios son importado lo que se produce y exportados el excedente, la economía en las ciudades se rige debido a la economía del mercado. 
Crecimiento urbano y tamaño de las ciudades.

Esta compuesto de dos elementos, el crecimiento vegetativo mas el saldo migratorio.
El crecimiento de las ciudades esta motorizado por el crecimiento económico. Se evidencia una tendencia mundial hacia la urbanización, producida por la tecnificación del agro y los mayores ingresos por los empleos urbanos.


Calidad de vida urbana

El proceso de urbanización debe estar orientado al desarrollo urbano y la satisfacción de las necesidades, la calidad de vida se debe al grado de satisfacción de las necesidades en calidad y cantidad y esta en función del tipo de bienes a los que tiene acceso y del medio ambiente, la calidad de vida esta determinada por cuatro variables: demográficas, sociales, económicas,  ambiental.

ECONOMÍA URBANA - MAPA CONCEPTUAL 

WEBGRAFIA: 
http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/5229/mod_scorm/content/14/secciones/recursos/L5_EconomiaUrbana.pdf
























No hay comentarios:

Publicar un comentario