GRECIA

   SEMANA 7 CLASE 13

TALLER Figuración y Abs
tracción 9 


                                   EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE EL ESPACIO PUBLICO

http://neetescuela.com/wp-content/uploads/2013/09/coliseo-antiguo.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfY888fDZPEnWQbWwhfp8M1n1S2eyKzwGAKX9dzb7XKAtaV8Wg4H6vnWJ_VDH6OAzKhKdgN5zey5hLpxZKKHaOOWCBfIM_GddCGoPuoEnKQQRdqZNV4HQlKCOQXroEVMvP3YT8aTy2Tysj/s1600/ISRAEL+03-10+Nov.2009+267.jpg

http://www.astrofacil.com/Historia_Astronomia/Sumerios/images/Uruk.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLcVSkmbWBX3V5oKmoHY6C1MqYODg_bZlsCyGSKJtTJ3AY26cBpozMF77LS0O8WlaBuNt4n2n06X59AW-sJZdA0Z8QGXpWQzFZnFTTGmSiSiHeCD_yniEksSGY5vs_0YJiOQBdJXl2DEA/s320/3.jpg




http://www.elpopular.pe/sites/default/files/styles/img_620x465/public/imagen/2013/03/10/Noticia-70616-mesopotamia.jpg?itok=2fajU-k2


IMÁGENES SELECCIONADAS 













ABSTRACCIÓN




ESPACIO PUBLICO  
   
   FECHA:15/03/2016


   SEMANA: 7


   CLASE: 14





    MEMORIA DESCRIPTIVA


    1)- http://es.wikipedia.org/wiki/Grecia


    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm


-   http://www.uv.es/~vento/grecia/grecia.htm


-   http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_en_la_Antigua_Grecia


    VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Ey-jDKHLKLM




2) El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.
Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días.
El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.
Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:
* Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.
* Arquitectura mucho más colosal.
* Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.
* Se va a crear el retrato en la escultura.
* Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.
PROCESO DE ABSTRACCION:
-DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS:
3) En la siguiente maqueta, vamos a demostrar los espacios públicos urbanos, y en torno a este tema, escogimos la ciudad de Roma.
La ciudad de Roma es conocida por sus Foros Romanos, Centro del Imperio, referencia en las construcciones y en las transformaciones de muchísimas ciudades del mundo clásico y fundamento de la arquitectura del clasicismo, tiene formas y situaciones anómalas respecto de la ciencia de la ciudad tal cual era practicada por los romanos. Originalmente el foro era el lugar en el que se celebraba el mercado, pero pronto se convirtió en el centro vital de los asuntos privados y públicos de los romanos. Alrededor de esta plaza pública se levantan los principales monumentos: basílicas, templos…, y a veces también tiendas, mercados, etc.
4) * Representamos la Ciudad de Roma, abstrayendo algunos templos, monumentos y su acueducto.
* Foro Romano Originalmente el foro era el lugar en el que se celebraba el mercado, pero pronto se convirtió en el centro vital de los asuntos privados y públicos de los romanos. Alrededor de esta plaza pública se levantan los principales monumentos: basílicas, templos…, y a veces también tiendas, mercados, etc. Normalmente ,el foro desde sus orígenes, se sitúa en la intersección del cardo y el decumanus, pero según las condiciones del terreno puede ser también excéntrico. El nacimiento de dicho foro se fecha en los inicios del siglo VII a. J.C. En esa época, era al mismo tiempo mercado y eventualmente, centro político.
* Templos y Santuarios, Primitivamente los romanos adoraban a las divinidades en lugares naturales, grutas, bosques sagrados… el recinto consagrado, con o sin edificios constituía un santuario. Los delubra eran, al principio, lugares consagrados en los que sacrificadore y oferentes debían purificarse con agua corriente; después el nombre pasó a designar la morada del dios. El templo es la morada inviolable del dios al que está consagrado. Sólo los sacerdotes tienen acceso al santuario. El altar, en el que se ofrece los sacrificios, está siempre a su entrada. En el interior sólo hay la estatua del dios, entorno a la cual los sacerdotes depositan las ofrendas de sus devotos. Se diferencian los templos romanos de los griegos en que están emplazados sobre un alto basamento.
* Acueducto: Roma fue y sigue siendo la cuidad de las fuentes. Numerosos acueductos conducían hasta ella, en la época imperial, más de un millón de metros cúbicos de agua al día. Estas audaces creaciones de la ingeniería romana salvaban las hondanadas mediante puentes colosales de arcadas superpuestas, y las montañas, con túneles que a veces sobrepasaban los dos kilómetros, vertían el agua en grandes depósitos, generalmente triples. Uno de ellos suministraba agua a las fuentes y estanques públicos, otro a los baños, y el tercero a las viviendas, a través de cañerías de plomo. Recortados en el cielo de campiña romana pueden verse aún los restos de catorce acueductos. En la Provenza, cerca de Nimes, el Pont du Gard cruza el valle mediante un puente de 269 m y 50 de altura, algunos de cuyos arcos miden más de 24 m de luz. En España podemos admirar los de Segovia, Mérida y Tarragona.
* Alcantarillado: Por otra parte, era también la ciudad de la que obligaba a la realización de costosas obras de ingeniería, en los que fueron los romanos maestros consumados. Por debajo de las calles corría una rápida red de alcantarillado, y en cada esquina importante de la ciudad vertía sus aguas una fuente municipal, alimentada por uno o varios acueductos que traía el agua, en ocasiones desde varios Km de distancia, trazando una línea
perfecta y constantemente inclinada; era necesario, pues, perforar túneles o levantar el conducto sobre vistosos arqueríos que salvaban valles.
* Puentes: La utilización del arco y de la bóveda como soluciones arquitectónicas aparece otra clase de obra de ingeniería los puentes. Estos elementos arquitectónicos, a los que fueron especialmente aficionados los romanos, les permitieron salvar largas distancias uniendo los extremos opuestos de los valles y las orillas de los ríos. En realidad, puentes y acueductos presentaban el mismo problema: construir arcos de piedra estables y resistentes.
MAQUETA

MATERIALES:
* Cartón Paja
* Balso Cuadrado
* Pitillos
* Temperas
* Silicona





Semana 7 CLASE 14

TALLER Figuración y Abstracción 10 


EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN SOBRE EL ESPACIO PRIVADO

http://static3.absolutegipto.com/wp-content/uploads/2009/07/taposiris-magna.jpg



http://i.ytimg.com/vi/pE1sbXTk2TY/hqdefault.jpg

http://viajar.elperiodico.com/var/viajar/storage/images/media/imagenes-y-videos/vista-de-la-acropolis-de-atenas/674746-1-esl-ES/vista-de-la-acropolis-de-atenas_galeria_principal_size2.jpg


http://www.planetasapiens.com/wp-content/uploads/2009/07/13.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyElpV34Sl-GSOJ6XvDylHUXRfGx8UsFu0v4c4LDubXnp7F03V-YTQHrZjH_VMhilh0Eyf5tQVwDAAObZZihqpIs340u2F_1R26c5uo5h-cGVvwR4aaqGnSR5LOzRNrmCWiSv7wucYdy4/s1600/fotobabiloniaa.jpg

Seleccionar 2 imágenes




Abstracción





LECTURA SÍNTESIS  SOBRE
 ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 

Espacio privado y el espacio publico tiene dialécticas urbanas y de construcción, es decir tienen aspectos  varias contradicciones. El espacio construido por el ser humano, es para ser utilizado por el, es un espacio para estar ocupado, para llenar y vaciar sea ya con presencia simbólica o real. el espacio publico y privado esta definido por una reglas y convenciones de convivencia del ser humano.

El ser humano no determina el entorno en que se desarrolla, el espacio se hace privado en relación con el comportamiento de las personas. el comportamiento es el encargado de definir el si el espacio es privado o publico.

la privacidad se define como la necesidad de lo privado hacerlo mas privado, la privacidad la rigen las normas y convenciones de convivencia de las personas. Así lo privado siendo totalmente lo opuesto a un espacio publico.

El panoptismo urbano: El espacio construido juega un papel importante en la regulación de la privacidad, el espacio físico permite regular dos características básicas para el control de la privacidad: el acceso visual y  la exposición visual.

El espacio privado y el espacio publico. El derecho en la ciudad: existe unos instrumentos básicos para regular  una demarcación de limites espaciales de actividad y control o, lo que es lo mismo, la conducta territorial. Existen varios tipos de territorios, en función de la posibilidad de presentar manifestaciones territoriales más o menos explícitas, del periodo de tiempo durante el que se ocupará el espacio y del significado personal que tenga el entorno acotado. 

http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/27352/mod_scorm/content/7/secciones/recursos/L7_espacio%20privado.pd




http://www.plataformaarquitectura.cl/wp-content/uploads/2011/09/1315578226-5-espacio-publico-espacio-privado-528x238.jpg

MAPA











PRIMERA SESIÓN – SEMANA 8 – Clase 15 TALLER Figuración y Abstracción 11


http://st-listas.20minutos.es/images/2012-08/341061/list_640px.jpg?1345781238

http://bp.blogspot.com/-qvNKZoA22SA/VSCDcxlFxJI/AAAAAAAPU/DZcnkKALbyc/s1600/gaziantep2_thumb1.jpg


http://casinodetorrevieja.com/wp-content/uploads/terra_casino.jpg

http://st-listas.20minutos.es/images/2010-10/255477/list_640px.jpg?1286275905

http://.bp.blogspot.com/-4ElIVqOSp0k/VSCDc_WuOKI/AAAAAAAPM/T1vmkIUG0QE/s1600/images%2B(3).jpg


Imágenes seleccionadas: 






Abstracción


SEGUNDA SESIÓN – SEMANA 8 – Clase 16 TALLER Figuración y Abstracción 12

http://www.alcalalareal.es/upload/areas/urbanismo/patrimonio/conjunto_monumental/urbano1.jpg 


http://k38.kn3.net/taringa/3/9/2/0/0/1//pirris/151.jpg?6023

http://1.bp.blogspot.com/-7FPVTYhQ6dw/TfwEzY-7HXI/AAAAAAAAACw/VDWhDTPrM/s1600/foto-mcrompl05.jpg


http://4.bp.blogspot.com/-a-weitytdA4/T1NgAarqs2I/AAAAAAAAWwk/Pv9vvlTag/s640/Binder2_P%C3%A1gina_02+%5B640x480%5D.jpg



https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQXA-
qAIW5jntgNX63rLFyhAiX8B2qNpleOPRisbcAWM8GRLcNmBQ



Imágenes seleccionadas: 





ABSTRACCIÓN 








FOROVl

¿Cuáles son las determinantes físicas, sociales y ambientales que condicionan el surgimiento de las ciudades? Las conclusiones del foro estarán disponibles en plataforma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario