04 DE FEBRERO DE 2016
ABSTRACCIÓN DE CIUDAD
1) Memoria descriptiva:
A) Búsqueda de información:
B) Imágenes seleccionadas:
C) Videos:
-Análisis y síntesis de la información:
En la ciudad de París podemos encontrarnos con una arquitectura basada en el renacimiento, sus edificación se encuentran en un estado de conservación muy alto para mantener su esencia histórica viva, todas las obras que encontramos tienen un toque elegante y refinado.
Como todos sabemos una de las edificaciones o monumentos que reconocen a esta ciudad es la torre Eiffel o también llamada como la dama de hierro, la construcción de Gustave Eiffel contiene una altura de 303 m, pesa más de 10 000 toneladas y está constituida por 18 000 piezas metálicas ensambladas por 2 500 000 remaches. Fue considerada como el edificio más alto del mundo hasta 1930, pero sigue siendo el monumento más visitado.
2) Proceso de abstracción:
A) Mostrar mediante una maqueta abstracta la ciudad de Paris, por la cual podemos identificarla desde cualquier ángulo, a través de ella podemos interpretar la base de su arquitectura renacentista que a través de los años también ha ido evolucionando.
3) Maqueta
Materiales:
•Cartón paja
•Cartulina negra
•Palitos de helado
•Silicona
•Bisturí
• pintura plateada
•Tijeras
•Pinturas de color azul y amarilla
•Palitos de helado
•Silicona
•Bisturí
• pintura plateada
•Tijeras
•Pinturas de color azul y amarilla
4) Descripción de los elementos de la composición
5) paso a paso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7tcFug2gVUPllnK1PqgbHzUjuMzmFQ9J0ctiiQilnUt8-HyPtLtxRoI5Uv70y1fnRnPrwZxI9z-9WfsEVX0tf7u58AIZaAmGnABp_fH9-DCEORaNKTHRPFjrqyKpzyMVyefXBOxkxhU4/s320/AjXpz6qdYiz56UI4brjxap1aLTlx7o5wUMzeFNSymq_E.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn6GV91u1WTaskvRh3v_1U0TWAI2ciJrcGb2NbxDtE-uHs7LJBg6iCqZ8DGOSM2UktAh7jCTednh2RNi0EsRPhJcSmO5s3AiFNkKR1Wzbz2SLNvCWFrBFjmPaptBxgnQ_i6M-geESIuvw/s320/Agm5qZQvDlhQlBAXbWN2d8WdUS62sMQtDMG-UHXpVG3m+%25281%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju8diQWtjFQOgGSCE_i1yd094xlXZPs7OMJj__YwIFflPbQ6CISfo25pyLLJmdSyk72Gz0-rEXm383dS_dRz6J829uqzt7eAyhN97UnsddkPVFt_9LvbHmLB6aLPn19Sv1EgBjjgJVevY/s320/Aqo8v6b9Y4T2iN472_05nvyuXhehXWsF-i8ciAzzRP0X.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKNP8_ndSJOD0njHvZU9Kc_N9chUgVeGz2gkLJs4sNJvlzjiuWWIR-pNcMdrXAaSk1ZSaf0ggJh5XQJ4XJodiwbK2AncugRubhLH1EuGEYa3YhZq5AzisX1BgUzPI2Lgf5st5cKU6jYJP5/s640/jmmm.png)
SÍNTESIS
BIBLIOGRÁFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_neol%C3%ADtica
http://www.lacrisisdelahistoria.com/revolucion-neolitica/